
Arcelia de la Peña
Productora, maestra de ballet y coreógrafa. Maestra asociada de la “Imperial Society of Teachers of Dancing” Trabajó como maestra en el CEA de Televisa, fue coreógrafa de Timbiriche desde su creación.
En 1984 fundó Dance Center, academia activa al día de hoy considerada una de las mejores escuelas privadas de danza en México.
En 1990 fundó la Sociedad Mexicana de Maestros de Danza, Asociación Civil, misma que presidio hasta 1995. En 1991 forma el Ballet de la Ciudad de México y funge como directora ejecutiva hasta la fecha. En 1994 fundó Ars Tempo Producciones, empresa destinada a la promoción de eventos culturales, presentando en el Auditorio Nacional y en el Palacio de Bellas Artes, 16 temporadas de ballet con las compañías de ballet más importantes del mundo.
En 2012 recibe el reconocimiento por su trayectoria “Una Vida en Danza” del CENIDID del INBA. Los espectáculos producidos por la maestra Arcelia de la Peña en el Auditorio Nacional han sido acreedores a 14 nominaciones y ganadora de 10 Lunas del Auditorio Nacional.
A partir de Septiembre de 2011 funge como Directora de Producciones Escenarte Internacional, empresa dedicada a la promoción y producción de espectáculos culturales nacionales e internacionales.
Maclali Aremi Clara Silva
Egresada de la Licenciatura en Arte por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Durante su época de estudiante creo y participó en la logística de la primera y segunda Feria Universitaria del Libro Independiente (FULLI). En el 2014 fue capacitadora y mediadora para el Museo Nacional de San Carlos. Colaboró para el Patronato del Museo Nacional de Arte (MUNAL) en el área de recaudación de fondos con los programas Amigos MUNAL, DISFRUTO Y APOYO AL ARTE y la creación del Circulo Empresarial MUNAL.
En el 2016, como miembro fundador del colectivo Mercado de Arte apoyo en la difusión y patrocinios para el proyecto MUSEO MIX MÉXICO que se realizó en el Museo Palacio de Bellas Artes. Para proyectos de investigación y archivo, ha trabajado en la galería Dioses de México y como asistente curatorial para el Museo de la Ciudad de México.
En el 2018 fue parte del comité del Primer Encuentro Internacional de Escuelas de Danza Clásica (FONCA) participando en gestión, logística y patrocinios. Desde el 2019 colabora con Producciones Escenarte Internacional y la compañía del Ballet de la Ciudad de México como Cultural Mangament y Producción, en las que destaca su participación en el 25 Aniversario del Ballet Pedro y el Lobo en Auditorio Nacional, Báilame un cuento: La Cenicienta y La Niña Mal Criada (La fille mal gardeé), obras realizadas a través de la convocatoria EFIARTES.
En el año 2020 inicia a una alianza con talleres artesanales de plata de Taxco creando la tienda online joyería CLARA´F construyendo la imagen de marca, publicidad y estrategias de venta. Para ese mismo año inicia a colaborar con Millenial Art México como gestora cultural, apoyo en actividades como aplicación para becas, alianzas, exposiciones y venta de obra.
En el 2021 forma parte nuevamente del comité organizador del 2do Encuentro Internacional de Escuelas de Danza Clásica (FONCA) participando en gestión, logística, publicidad y alianzas. Para el año 2021 se desarrolla como coordinadora de Marketing para la empresa Solser Sistem Technology donde actualmente sigue su labor.
Carina Vizcarra Reyes
Egresada de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, especializada en fotografía, titulada en Artes Plásticas de la EIA 4 del INBA. Cuenta con un diplomado en Museografía y Curaduría y otro en Historia del Arte Mexicano en la Academia de San Carlos.
Ha trabajado como diseñadora en la agencia creativa DCAC donde participó en el diseño de contenido digital y campañas, así como en el desarrollo de estrategias de marketing de marcas como Angelíssima, Concamin y Ciudadanos en red, entre otros.
Ha participado como voluntaria en el equipo creativo multidisciplinario Arte+Ciencia de la UNAM.
También se ha desarrollado en el área de pruducción con empresas como VANS y GRUPO ECO dónde colabora en la producción de áreas VIP, activaciones y stands de los festivales de música más representativos de CDMX.
En 2017 se integra al equipo del Museo Universitario del Chopo en el área de museografía y curaduría, donde colabora en investigación, manejo y catalogación de obra, además de asistir en los montajes y desmontajes de las exposiciones. Como diseñadora realiza el diseño de materiales editoriales para uso institucional.
Actualmente labora en Producciones Escenarte Internacional como diseñadora, adaptando materiales publicitarios del 25 Aniversario de “Pedro y el Lobo” en el Auditorio Nacional y el estreno del ballet Báilame un Cuento: La Cenicienta. Ha diseñado la identidad de la más reciente producción “La Fille Mal Gardeé”, además de realizar material digital para redes sociales y documentos de uso interno.
Fernanda González
Estudiante de la Licenciatura de Administración de Negocios de Comunicación y Entretenimiento en la Escuela Bancaria y Comercial, cuenta con 14 años de experiencia en el mundo de la danza, con formación artística en la danza clásica en el Estudio de Danza Clásica Bayadere, de manera conjunta con su formación académica y cultural en diferentes ámbitos.
Participando en la producción de diferentes eventos en el país, en las áreas de logística, alcance en medios, y relaciones públicas, en las ediciones de Fórmula 1 Gran Premio de México en los años 2017 y 2018, en Valentina Kozlova International Ballet Competition en 2018, Lunas del Auditorio en 2018 y 2019, con Producciones Escenarte Internacional, en el Primer Encuentro de Escuelas de Danza Clásica, y el Ballet de la Ciudad de México en sus diferentes puestas en escena, de las que destacan Báilame un Cuento: La cenicienta, y Pedro y el Lobo en el Auditorio Nacional; a su vez ha colaborado con la empresa Soul Arts Productions en el espectáculo de danza DESPERTARES, producido por el bailarín Isaac Hernández, así como en diferentes proyectos de la misma casa productora.